Como sabrás, este blog aloja el XXXIX Carnaval de Química durante el mes de septiembre. A continuación puedes ver los artículos que participan en la presente edición.
![]() |
Autor imagen de fondo: Kuebi |
Artículos enviados entre el 1 y el 10 de septiembre
- El reactivo limitante, en Descubrir la química (enviado el 01/09/2014)
- El lado oscuro de la química, por Adrian Izdo en Light of Orion (enviado el 02/09/2014) (contiene imágenes que pueden herir la sensibilidad)
- Intoxicación por ricina #QuímicaDeBreakingBad1, de Adrián Villalba en Cuentos Cuánticos (enviado el 03/09/2014)
- Septiembre, con ‘S’ de Susan Solomon, de Marta Macho-Stadler en ZTFnews.org (enviado el 03/09/2014)
- El buckminsterfullereno se descubrió el 4 de septiembre de 1985, de Marta Macho-Stadler en ZTFnews.org (enviado el 04/09/2014)
- Los riesgos de tratar químicamente los efluentes líquidos del fracking, de César Tomé López en Cuaderno de Cultura Científica (enviado el 04/09/2014)
- Síntesis de amoníaco usando luz visible y nanopartículas de oro, de Francis Villatoro en La ciencia de la Mula Francis (enviado el 04/09/2014)
- August Kekulé y la química orgánica, de Marta Macho-Stadler en ZTFnews.org (enviado el 07/09/2014)
- Topiramato la dulzura de un inesperado anticonvulsivo, de Ramon And en Flagellum. Impulsando la comprensión de la ciencia. (enviado el 07/09/2014)
- Cafeína, un arma de doble filo, de Fernando Gomollón Bel en Moléculas a reacción (enviado el 08/09/2014)
- ¿Cómo hacer un buen examen de Química?, de Jesús Garoz Ruiz en Moles de química (enviado el 10/09/2014)
Artículos enviados entre el 11 y el 20 de septiembre
- Quimioterapia, batalla sin cuartel, de @quimidicesnews en Quimidicesnews (enviado el 11/09/2014)
- La puerta de los tres cerrojos, en Descubrir la química (enviado el 11/09/2014)
- La puerta de los tres cerrojos, en Descubrir la química (enviado el 11/09/2014)
- Dorothy Maud Wrinch y la hipótesis del ciclol, de Marta Macho-Stadler en ZTFnews.org (enviado el 12/09/2014)
- Luis Ernesto Miramontes y la primera píldora anticonceptiva, de Marta Macho-Stadler en ZTFnews.org (enviado el 13/09/2014)
- De los ácidos y las bases (I), de César Tomé López en Cuaderno de Cultura Científica (enviado el 16/09/2014)
- Chalecos antitodo…o casi de César Tomé López en Cuaderno de Cultura Científica (enviado el 17/09/2014)
- Química computacional en Descubrir la química (enviado el 17/09/2014)
- De los ácidos y las bases (y II), de César Tomé López en Cuaderno de Cultura Científica (enviado el 23/09/2014)
- Ida Noddack, el renio y la fisión nuclear, de Marta Macho-Stadler en ZTFnews.org (enviado el 24/09/2014)
- Una batería de metal líquido y el futuro de las energías renovables, de César Tomé López en Cuaderno de Cultura Científica (enviado el 24/09/2014)
- Liposomas, ¿la medicina del futuro?, de Dolores Bueno, en Naukas (enviado el 24/09/2014)
- Campos magnéticos para diagnosticar la malaria, de Manuel Sánchez en Curiosidades de la Microbiología (enviado el 25/09/2014)
- Un mundo mejor gracias a la química, de Bernardo Herradón en Madri+d (enviado el 26/09/2014)
- RMN en la determinación del riesgo cardiovascular, de Héctor Busto en Más Ciencia, por favor (enviado el 26/09/2014)
- Joseph Louis Proust y la ley de las proporciones definidas, de Marta Macho-Stadler en ZTFnews.org (enviado el 26/09/2014)
- Honorato, ¿qué es el alginato?, de @quimidicesnews en Quimidicesnews (enviado el 27/09/2014)
- El meteorito Murchison llegó hace 45 años, de Marta Macho-Stadler en ZTFnews.org (enviado el 28/09/2014)
- John Bonham y la cantidad de chupitos de vodka que pueden matar a una persona, de Dani Torregrosa en Ese punto azul pálido (Pale Blue Dot) (enviado el 28/09/2014)
- ¿Para qué podemos usar el CO2?- Todo lo que quise contar, de Dolores Bueno, en Pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión (enviado el 30/09/2014)
- La química del iPhone 6, de José Manuel López Nicolás, en Scientia (publicado el 30/09/2014).
Hasta aquí la XXXIX Edición del Carnaval de Química. Puedes seguir la XL Edición en el recomendable blog Ciencia Explicada. Gracias a todos por vuestra participación y por vuestro interés.
- Química computacional en Descubrir la química (enviado el 17/09/2014)
Artículos enviados entre el 21 y el 30 de septiembre
- Matemáticas, cristalografía y química, de Bernardo Herradón en Cristalografía, Química, Ciencia… (enviado el 22/09/2014)- De los ácidos y las bases (y II), de César Tomé López en Cuaderno de Cultura Científica (enviado el 23/09/2014)
- Ida Noddack, el renio y la fisión nuclear, de Marta Macho-Stadler en ZTFnews.org (enviado el 24/09/2014)
- Una batería de metal líquido y el futuro de las energías renovables, de César Tomé López en Cuaderno de Cultura Científica (enviado el 24/09/2014)
- Liposomas, ¿la medicina del futuro?, de Dolores Bueno, en Naukas (enviado el 24/09/2014)
- Campos magnéticos para diagnosticar la malaria, de Manuel Sánchez en Curiosidades de la Microbiología (enviado el 25/09/2014)
- Un mundo mejor gracias a la química, de Bernardo Herradón en Madri+d (enviado el 26/09/2014)
- RMN en la determinación del riesgo cardiovascular, de Héctor Busto en Más Ciencia, por favor (enviado el 26/09/2014)
- Joseph Louis Proust y la ley de las proporciones definidas, de Marta Macho-Stadler en ZTFnews.org (enviado el 26/09/2014)
- Honorato, ¿qué es el alginato?, de @quimidicesnews en Quimidicesnews (enviado el 27/09/2014)
- El meteorito Murchison llegó hace 45 años, de Marta Macho-Stadler en ZTFnews.org (enviado el 28/09/2014)
- John Bonham y la cantidad de chupitos de vodka que pueden matar a una persona, de Dani Torregrosa en Ese punto azul pálido (Pale Blue Dot) (enviado el 28/09/2014)
- ¿Para qué podemos usar el CO2?- Todo lo que quise contar, de Dolores Bueno, en Pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión (enviado el 30/09/2014)
- La química del iPhone 6, de José Manuel López Nicolás, en Scientia (publicado el 30/09/2014).
Hasta aquí la XXXIX Edición del Carnaval de Química. Puedes seguir la XL Edición en el recomendable blog Ciencia Explicada. Gracias a todos por vuestra participación y por vuestro interés.
Los dos que más me han gustado por ahora:
ResponderEliminar- El reactivo limitante.
- ¿Paraben-free?
Saludos
El post "¡Ya está aquí! El VIII Festival de la Cristalografía" participa en el Carnaval de Química.
ResponderEliminarhttp://educacionquimica.wordpress.com/2014/09/12/ya-esta-aqui-el-viii-festival-de-la-cristalografia/
Saludos.
Bernardo Herradón (@QuimicaSociedad)
Hola Gominolas, te he nominado para el premio Dardos, que sirve para dar a conocer tu blog a través de la blogosfera y fomentar la hermandad entre los blogueros. ¡Felicidades! Pulsa aquí para saber más detalles
ResponderEliminarUn saludo :)